Bautismo

Requisitos & Solicitud

Inicio

Sacramentos

El sacramento del bautismo es:

El santo Bautismo es el fundamento de toda la vida cristiana, el pórtico de la vida en el espíritu (“vitae spiritualis ianua“) y la puerta que abre el acceso a los otros sacramentos. Por el Bautismo somos liberados del pecado y regenerados como hijos de Dios, llegamos a ser miembros de Cristo y somos incorporados a la Iglesia y hechos partícipes de su misión.

Catecismo de la Iglesia Católica 1213

Quiero bautizar a mi hijo

Contenido de esta página

Queridos papas: ¡felicitaciones por la decisión de bautizar a su hijo!

Los bautizos en la Parroquia María Madre de la Iglesia, en este tiempo de Emergencia Sanitaria,  se realizan todos los días sábados a las 11h30.

Por razones de tiempo y aforo, se acepta un máximo de 10 niños para ser bautizados en cada celebración. Todos los presentes deben mantenerse distanciados según el protocolo.  Los únicos que pueden sentarse juntos son los padres con sus hijos.  En todo momento se debe usar la mascarilla.  Se tomará una foto al final con el sacerdote.  No se permitirán otras fotos de grupos dentro de la Iglesia.  Papas y padrinos deben traer el rito descargado en su celular o tablet, pues no podemos durante la emergencia entregárselos en papel.

Se aceptan niños hasta los 6 años de edad para el Bautizo.  Mayores de 7 años deben entrar en la Catequesis de iniciación cristiana y recibirán el bautizo al finalizar el primer año de catequesis.

Previo al bautizo hay que cumplir con algunos requisitos:

1. Los padres del niño deben vivir en el territorio parroquial. Si no viven en el territorio parroquial deben traer un permiso de su respectiva parroquia.

2. Deben llenar la “Solicitud para bautizo” y llenar todos los datos que se solicitan.

3. Junto con la solicitud deben entregar en secretaría la inscripción del niño en el Registro Civil. Si no viven en la parroquia, también deben entregar el permiso de su respectiva parroquia.

4. Padres y padrinos deben asistir a una de la charlas prebautismales que ofrece la parroquia. Estas se dan dos lunes al mes a las 20H00, según lo establecido en calendario. Se ruega ser puntuales y no traer niños, pues los participantes deben ser capaces de concentrarse en el tema que se trata.

En caso de no poder asistir a la charla prebautismal en la parroquia, deberán avisar en secretaría y traer el certificado de otra parroquia. Por ningún motivo un padre o padrino participará del Bautizo sin haber recibido la charla de preparación.

5. Los padrinos deben cumplir los siguientes requisitos:

– Mínimo un padrino, máximo dos. Si son dos, un hombre y una mujer (no tienen que estar casados entre ellos). Si quiere tener más padrinos, serán solamente honorarios.

– Ser elegido por el que va a ser bautizado, por sus padres o por su representante.

– Ser mayor de 16 años 

– Haber recibido la Primera Comunión y la Confirmación

– Si vive vida conyugal, debe ser casado por la Iglesia.

– Llevar una vida congruente con la fe católica, misa dominical, confesión, comunión frecuente.

– No pueden ser padrinos personas de otra religión o profesión de fe cristiana.

– Tener capacidad para desempeñar su misión, y real intensión por realizarla.

6. El día del bautizo el niño debe estar vestido de blanco. (Si le ha comprado gorro, se lo pone después de ser bautizado, no antes.)

Los bautizos comienzan siempre a la hora señalada, por lo que no se permite ningún atraso. Si no están el niño y sus padres a la hora, el bautizo se realizará el siguiente sábado.

7. Deben traer mínimo una vela blanca nueva, máximo 4. La vela es la que deberá ser utilizada por el niño a lo largo de toda su iniciación cristiana, es decir, para su Primera Comunión y su Confirmación. No debe haber sido encendida antes

8. Sobre los costos: ningún sacramento en la Iglesia Católica tiene un costo, pues no son un bien de compra y venta. 

Los Cristianos, desde siempre, han acostumbrado dejar una ofrenda voluntaria para solventar los gastos de la Iglesia y sus obras de caridad. Esta ofrenda depende de su generosidad. El día del bautizo los padres recibirán un sobre en el cual pueden depositar esa ofrenda. 

La inscripción del Bautizo, junto con el certificado, si tiene un costo por ser un trámite administrativo. El día del bautizo ustedes recibirán el certificado. Este costo será cancelado antes de la realización del bautizo en secretaría.

Aquí puedes inscribir la solicitud para el bautismo de tu hijo.

Hay bautizos todos los sábados a las 11h30, excepto cuando surja un evento de fuerza mayor. Sobre eso lo informaremos siempre en el espacio de noticias antes de la solicitud.

Por razones de aforo y tiempo limitados, sólo podemos bautizar hasta 10 niños por celebración. En el calendario podrás seleccionar entre las fechas disponibles.

Recordatorio: niños mayores de 7 años deben recibir catequesis antes de bautizarse.

Si necesitas más información, presiona sobre los siguientes títulos o lee nuestras Preguntas Frecuentes

Ingresa la información necesaria en la Solicitud de bautizo.

  1. Llena los datos requeridos. Todos los datos marcados con un asterisco (*) son obligatorios.
  2. Escribe o marca los datos relevantes. 

Nota 1: en caso de que el domicilio de los padres esté fuera del territorio parroquial, se les pedirá subir imagen del permiso de su respectiva parroquia. Además, deberán presentar el permiso físico. 

Nota 2: es conveniente volver a revisar y tomar nota de los requisitos para recordar todos los detalles.

Próximas fechas de bautizos: 16 de abril

No habrá bautizos en las siguientes fechas: 23 y 30 de abril

Inscripción de solicitud de bautizo

Preguntas frecuentes

Acércate a la parroquia, con mucho gusto recibiremos la inscripción de tu intención en persona, sin costo.

Nuestro horario de atención es de lunes a viernes, de 9 de la mañana a 5 de la tarde.

Estamos en Guayaquil. Nuestra dirección es Ciudadela de los Ceibos, Avenida Principal 122 y Calle 4ta.

Aquí te puedes ayudar con la guía de Google Maps.

La parroquia debe cubrir muchos costos, tanto para su mantenimiento propio, como para cubrir las necesidades de muchos que acuden a ella en busca de ayuda.

La página web es un medio de comunicación que tiene un costo y con tu donación nos ayudas a mantenerla, así como a solventar otras necesidades.

A las 17h00 finaliza la jornada laboral. La persona a cargo de entregar al sacerdote las intenciones el viernes no vuelve a trabajar sino hasta el lunes.

En tu correo electrónico.

Todos los pagos con tarjeta electrónica, sea de débito o de crédito son registradas y te remiten un recibo.

Este recibo los remite el banco que emitió tu tarjeta y el servicio o negocio donde hiciste una donación o pago.

Estos recibos llegan a la bandeja de entrada de tu correo electrónico. Busca el correo de tu banco o de la parroquia.

Si no los encuentras, revisa la carpeta de spam.

Sólo debes escribir un nombre y apellido. Tal como te llaman tus familiares y amigos.

Recuerda, el Señor nos conoce cómo somos en intimidad.

No. La información sólo sirve a fin de que el sacerdote conozca la naturaleza de la intención y pueda pedir por ella de la mejor manera.

La información no será compartida con terceros. 

A detailed answer to provide information about your business, build trust with potential clients, and help convince the visitor that you are a good fit for them.

Al Bolivariano. El Pichincha transfiere al Bolivariano enseguida de forma directa.

Si tienes alguna pregunta adicional.

Si quisieras conocer más sobre cómo hacer donaciones para proyectos específicos.

Si deseas consultar sobre la forma más conveniente de hacer una donación. 

Escríbenos. Te atenderemos con mucho gusto.

Escríbenos o llámanos

Te atenderemos con mucho gusto en el siguiente horario

Lunes a viernes: Mensajes, 8:00 a 17:00. 
Llamadas, 9:00 a 12:00 y 15:00 a 17:00.
Sábado: 9:00 a 12:00.

Escríbenos (Whatsapp) o llámanos

Horario de Misas & Direcciones